Skip to main content

El término «clean label» se refiere a productos alimenticios que contienen ingredientes simples, naturales y fácilmente reconocibles por los consumidores. En la industria cárnica, este concepto ha ganado popularidad debido a un creciente interés por parte de los consumidores en la transparencia de los alimentos que consumen.

Ventajas de los productos clean label

1. Transparencia y confianza del consumidor
Los productos clean label suelen tener etiquetas más simples y claras, lo que permite a los consumidores entender mejor lo que están comprando. Esto genera confianza y lealtad hacia la marca.

2. Percepción de salud
Los consumidores asocian los productos clean label con opciones más saludables y naturales. Esto puede influir positivamente en las decisiones de compra, especialmente entre aquellos que buscan reducir el consumo de aditivos y conservantes.

3. Sostenibilidad
Muchos productos clean label provienen de prácticas de producción más sostenibles y responsables. Esto puede incluir el uso de animales criados en condiciones más éticas y la reducción del impacto ambiental.

4. Diferenciación en el mercado
Las empresas que ofrecen productos clean label pueden diferenciarse en un mercado saturado, atrayendo a un segmento de consumidores que priorizan la calidad y la transparencia.

5. Tendencias de consumo
La creciente tendencia hacia dietas más limpias y saludables ha impulsado la demanda de productos clean label, lo que puede traducirse en un aumento de las ventas para las empresas que se adapten a esta demanda.

Desafíos de los productos Clean Label

1. Costos de producción
La producción de productos clean label puede ser más costosa debido a la necesidad de ingredientes de mayor calidad y procesos de producción más cuidadosos. Esto puede resultar en precios más altos para los consumidores.

2. Limitaciones en la conservación
Los productos clean label a menudo carecen de conservantes artificiales, lo que puede afectar su vida útil. Esto puede llevar a un mayor desperdicio de alimentos y a la necesidad de una distribución más rápida.

3. Regulación
La falta de una definición clara y universal de lo que constituye un producto clean label puede llevar a confusiones y malentendidos en el mercado. Las empresas pueden enfrentarse a desafíos regulatorios al etiquetar sus productos.

4. Expectativas del consumidor
A medida que aumenta la popularidad de los productos clean label, también lo hacen las expectativas de los consumidores. Las empresas deben estar preparadas para cumplir con estas expectativas, lo que puede ser un desafío constante.

5. Competencia
Con el aumento de la demanda, más empresas están ingresando al mercado de productos clean label, lo que intensifica la competencia. Las empresas establecidas deben innovar constantemente para mantenerse relevantes.

¿Cómo podemos ayudar a los elaboradores a adaptarse a estos desafíos?

Los alimentos clean label requieren cada vez más de soluciones que se adecuen específicamente tanto a las exigencias de los consumidores como a la resolución de los desafíos a los que se enfrentan los elaboradores. En Productos Pilarica diseñamos, junto a las marcas, productos con mezclas de ingredientes capaces de dar respuesta a las exigencias de transparencia, salud y sostenibilidad de los clientes. Además, asesoramos a los elaboradores en cuanto a las normas vigentes para el etiquetado y proponemos alternativas para una óptima conservación. En definitiva, creamos soluciones competitivas a medida que resuelven las necesidades de las marcas adaptándose a las nuevas expectativas del consumidor.