La industria de los platos preparados ha evolucionado significativamente en los últimos años impulsada por cambios en los hábitos de consumo, la demanda de conveniencia y un mayor enfoque en la salud y la sostenibilidad.
¿Qué tendencias impulsan la innovación?
- 1. El aumento de la demanda de opciones saludables.
Los consumidores están cada vez más preocupados por su salud y bienestar, lo que ha llevado a un aumento en la demanda de platos preparados saludables. De hecho, el 60% de los consumidores españoles afirma que prefieren productos con menos aditivos y conservantes. Además, el 50% de los encuestados busca opciones bajas en calorías y ricas en nutrientes. - 2. Los platos vegetarianos y veganos.
La tendencia hacia dietas basadas en plantas ha crecido exponencialmente. Las ventas de productos vegetarianos y veganos en España han aumentado un 30% en los últimos tres años. En consecuencia, las marcas están respondiendo a esta demanda lanzando una variedad de platos preparados que incluyen ingredientes como legumbres, tofu y vegetales frescos. - 3. La sostenibilidad y responsabilidad ambiental.
La sostenibilidad se ha convertido en un factor clave en la creación de este tipo de platos. El 66% de los consumidores están dispuestos a pagar más por productos sostenibles; lo que incrementa la demanda de envases reciclables y productos que utilicen ingredientes de origen sostenible. Las marcas están adoptando prácticas más responsables, como la reducción de plásticos y el uso de materias locales. - 4. La innovación en sabores y cocinas internacionales.
Los consumidores buscan experiencias culinarias diversas y emocionantes. La incorporación de sabores internacionales y técnicas culinarias innovadoras está en auge. El 45% de los consumidores españoles está interesado en probar platos preparados que ofrezcan sabores de diferentes culturas, como la cocina asiática, mediterránea y latinoamericana. - 5. La personalización y las opciones a medida.
La personalización se ha convertido en una tendencia importante en la industria alimentaria. Los consumidores desean tener la opción de personalizar sus platos preparados según sus preferencias dietéticas y gustos personales. De hecho, el 70% de los consumidores está interesado en productos que puedan adaptarse a sus necesidades específicas, como opciones sin gluten o bajas en carbohidratos. - 6. La tecnología y digitalización.
La digitalización ha transformado la forma en que los consumidores compran y consumen alimentos. Las aplicaciones de entrega de comida y las plataformas de comercio electrónico han facilitado el acceso a los platos preparados. De hecho, el mercado de entrega de alimentos creció en los últimos años alrededor de un 20% cada año. Las marcas están invirtiendo en tecnología para mejorar la experiencia del cliente y optimizar la logística.
¿Cómo podemos ayudar a los elaboradores a adaptarse a estas tendencias?
En Productos Pilarica ayudamos a las marcas a adaptarse a estas tendencias y responder con garantías a las expectativas cambiantes de los consumidores. Nuestras soluciones culinarias aportan innovación y capacidad de respuesta a las demandas de los elaboradores para el crecimiento y la competitividad en la industria de platos preparados.
- 1. Inversión en I+D.
Invirtiendo en investigación y desarrollo creamos, junto con los elaboradores, productos alineados con las tendencias de salud y sostenibilidad, bajos en calorías, ecológicos, ricos en nutrientes, con proteínas hidrolizadas u otras opciones dietéticas. - 2. Diversificación de productos.
Ampliamos la gama de opciones vegetarianas, veganas y personalizables para que el elaborador pueda atraer a un público más amplio incorporando legumbres, bases vegetales, plant based, y opciones que evitan el riesgo de intolerancias alimentarias como las soluciones sin gluten, sin lactosa o sin alérgenos. - 3. Sostenibilidad del proceso.
Adoptamos prácticas de producción sostenibles como la reducción de plásticos y el uso de ingredientes locales para satisfacer la demanda de los elaboradores y sus clientes conscientes del medio ambiente. - 4. Innovación en sabores.
Experimentamos con sabores internacionales de diferentes culturas, como la cocina asiática, mediterránea y latinoamericana, para ofrecer variedad y nuevas oportunidades de negocio a las marcas. - 5. Tecnología aplicada a los procesos culinarios.
Desarrollamos técnicas adaptadas a las necesidades de los procesos de producción tanto de elaboradores artesanales como de fabricantes industriales de platos, ajustando el tiempo de elaboración y reduciendo su coste.
Definitivamente, este sector en constante evolución requiere cada vez más de soluciones que se adecuen específicamente tanto a las propiedades de los platos como a las características de sus procesos. Soluciones, muchas veces a medida, que resuelvan sus necesidades y se adapten a las nuevas tendencias de los consumidores.